Alchimia Solidaria

Empieza un nuevo proyecto

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • La fundación
    • Quiénes somos
    • Manifiesto
    • Ámbito
    • Ayudamos a
  • ¿Te ayudamos?
    • Bases de Presentación de Proyectos
    • Calendario 2022
  • Ayúdanos
  • Noticias
  • Contacto
  • Español
    • Català
    • Français
    • English
  • Proyectos cannábicos
  • Proyectos culturales
  • Proyectos sociales
  • Proyectos medioambientales
You are here: Home / Proyectos / Jornada sobre cannabis medicinal: “Políticas Contra El Dolor”

Jornada sobre cannabis medicinal: “Políticas Contra El Dolor”

9 junio 2018 Leave a Comment

 

¡El dolor no puede esperar! con este claro mensaje se define la introducción a la jornada de “Políticas Contra El Dolor” celebrada en el CaixaForum de Madrid el pasado lunes 18 de septiembre, organizada por el Observatorio Español de Cannabis Medicinal “OECM”, a la que asistimos como patrocinadores del evento para dar nuestro apoyo desde la Alchimia Solidaria y que ahora queremos compartirla con vosotros con este resumen.

Presentación de la Jornada "Políticas contra el dolor"
Presentación de la Jornada “Políticas contra el dolor”

 

Estos son los objetivos del evento, que pretende ser un punto de información clave para compartir conocimientos sobre el cannabis medicinal y exponer la cruda realidad que viven los pacientes y usuarios, en el que se reunieron médicos, científicos, investigadores, abogados, enfermos, medios de comunicación, usuarios y como la principal novedad de este año, representantes políticos de los 4 partidos mayoritarios de este país (PP, PSOE, Podemos y Ciudadanos) :

  • Aportar luz sobre las propiedades terapéuticas del cannabis
  • Repasar la situación legal en la que se encuentra actualmente el cannabis medicinal
  • Conocer la postura de los diferentes políticos y periodistas en relación a la marihuana
  • Análisis de los últimos avances descubiertos en torno a la planta

Se respiraba una emotiva expectación antes del comienzo de esta jornada, en la que pacientes y expertos exigen una voluntad política para regular el cannabis medicinal, con la presencia de voluntarios del OECM (Observatorio Español de Cannabis Medicinal) ultimando los últimos detalles, y con el deseo de tenerlo todo perfecto para el evento.

Presentación de Politicas Contra el Dolor

A las 10h se inauguró la jornada con su presentación por parte de Carola Pérez, presidenta del OECM y fundadora de la asociación de usuarios terapéuticos de Dosemociones, paciente y defensora incansable de la regulación del cannabis terapéutico, apoyando a aquellos pacientes que utilizan el cannabis con fines medicinales.

Politicas Contra el Dolor, Carola Pérez, presidenta del OECM

 

Carola Pérez estuvo acompañada por Manuel Guzmán (Vicepresidente del OECM / Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad Complutense de Madrid / Miembro de la Real Academia Nacional de Farmacia), Cristina Sánchez (Secretaria general del OECM / Profesora Titular de Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad Complutense de Madrid) y Guillermo Velasco (Tesorero del OECM / Doctor en Biología por la Universidad Complutense de Madrid).

Introducción al cannabis medicinal

El primer ponente fue Manuel Guzmán, con una Introducción al Cannabis Medicinal. Una conferencia muy interesante en la que explicó de una forma muy comprensible los diferentes tipos de cannabinoides y sus aplicaciones terapéuticas, tanto a nivel neurológico como oncológico.

También habló de los diferentes medicamentos existentes en el mercado que ya usan el cannabis en su composición. De cómo el uso medicinal de la planta ayuda a diferentes enfermos y de cómo hacer un buen uso. Salta a la vista su gran humanidad, amabilidad y humildad.

Manuel Guzmán. Cannabinoides y sus propiedades terapéuticas
Manuel Guzmán. Cannabinoides y sus propiedades terapéuticas

 

Si alguna vez tenéis la oportunidad de asistir a una de sus ponencias, os lo recomendamos sin ninguna duda. Cristina Sánchez fue la encargada de medir los tiempos de los ponentes, moderar la ronda de preguntas de los asistentes y dar paso a la siguiente.

Situación legal del cannabis medicinal

Araceli Manjón (Profesora titular de Derecho Penal de la UCM, Magistrada de la Audiencia Nacional, y ex-Directora del Gabinete del Plan Nacional sobre Drogas) hizo un repaso a la historia de la prohibición de la marihuana y la urgencia que existe en su legalización. Trató de aclarar los intereses políticos y de la OMS, y la importancia que tiene de no ser declarado como un estupefaciente, por lo que sería muy costoso sacar al cannabis de esta lista negra para después poder seguir avanzando tanto en investigación como en la regularización.

Después de unos minutos para atender a las preguntas del público seguimos con el siguiente ponente, José Carlos Bouso (Psicólogo y Doctor en Farmacología / Director de proyectos científicos de la Fundación ICEERS).

A pesar de algunos problemas técnicos iniciales, nos pudo enseñar en un mapa interactivo disponible en la web de Cannabmed, el estado de la situación actual referente a la legalización en los diferentes países del planeta, donde de una manera u otra las propuestas y proyectos de Regularización ya están en marcha, y en los que ha participado activamente en varios de ellos.

Araceli Manjón sobre la situación legal del cannabis
Araceli Manjón sobre la situación legal del cannabis

 

Primer descanso de la jornada, en el que tanto los participantes como los ponentes pudieron intercambiar impresiones de una forma informal, con un agradable desayuno entre las manos. Nosotros aprovechamos el descanso para hacerle unas preguntas a Manuel Guzmán, que se mostró muy interesado en atender nuestra petición.

Mesa de Medios de Comunicación en la jornada sobre Políticas contra el dolor

El papel de los medios de comunicación en la regulación del cannabis medicinal; conocer la postura de los diferentes políticos y periodistas en relación a la marihuana… Carola Pérez fue la encargada de moderar el debate entre 4 profesionales: Diego Carrasco de Diario Médico, Alfredo Pascual de El Confidencial, Josefina Giancaterino de ABC y Anna Grau escritora, periodista y colaboradora de diferentes espacios en medios.

Se profundizó sobre la especial sensibilidad que debe mostrarse cuando se habla de este tema tan actual como incómodo para la mayoría como es el cannabis medicinal, que los medios suelen caer en los típicos estigmas que arrastra la planta y sobretodo sus consumidores. Lo difícil que es que la gente hable abiertamente, sin tapujos ni vergüenzas, ya que no acaba de estar bien visto por la sociedad actual, y esto dificulta la libre expresión y limita la información.

Manifiesto de pacientes que usan cannabis medicinal

Mientras María Justina Martín (Jefa de la División de Análisis de Residuos en el Laboratorio de Salud Pública de Madrid) nos explicaba los resultados de un estudio de analíticas de cannabinoides, iban subiendo al escenario una multitud de pacientes de la asociación de usuarios terapéuticos dosemociones.

Manifiesto de Pacientes que usan cannabis medicinal
Manifiesto de Pacientes que usan cannabis medicinal

 

En nuestra opinión, también con la sensación de que fue compartida por el resto de los asistentes, estos fueron los momentos más emotivos y duros del día, con la lectura de este manifiesto de pacientes que utilizan cannabis medicinal :

Lo primero de todo queremos presentarnos. Somos una representación de las 6 millones de personas que en España sufrimos dolor crónico y otras patologías susceptibles de ser tratadas con cannabis, como cáncer, enfermedades inflamatorias, fibromialgia, endometriosis, epilepsia refractaria.

Sufrir un dolor crónico o una de estas patologías significa, en muchas ocasiones, haber pasado por cirugías, pruebas diagnósticas invasivas, medicaciones que a la vez que intentan reducir el dolor te reducen a ti como persona, haber dejado tu intimidad en la puerta de cualquier hospital, con tal de salir con un mínimo alivio.

Significa que tenemos una familia que se encoge con cada gesto de dolor que nosotros hacemos, que se ve obligada a anular en muchas ocasiones su vida porque nosotros no podemos levantarnos de la cama. Significa que, con la mejor de las suertes, hemos tenido que adaptar el trabajo a nosotros.

Entre toda estas malas experiencias hemos tenido el regalo de poder formar parte de la “Asociación de pacientes que usan cannabis dosemociones”. Les aseguro que llegar allí en muchos casos fue a la desesperada, como último recurso y con el miedo que provoca el desconocimiento. Pero como les hemos dicho fue un regalo, para nosotros y nuestras familias. Porque hemos encontrado un alivio al dolor, una mejora a nuestra patología, porque hemos vuelto a dormir, porque tenemos un clavo al que agarrarnos y por el que luchar.

Por tanto les pedimos que luchen con nosotros por el derecho a la calidad de vida del paciente y a la de sus familiares. Que nos ayuden a dar visibilidad a las diferentes patologías y a la mejoría que con el cannabis terapéutico hemos encontrado. Les rogamos que nos protejan. Nos sentimos perseguidos y muchas veces señalados. Ayúdennos con la creación de una agencia estatal que propicie el acceso libre regulado al cannabis de uso medicinal.

Por último les solicitamos una regulación clara y amplia del acceso al cannabis medicinal, que nos dé la posibilidad de acceder al mismo a través del sistema sanitario como cualquier otro medicamento. Además les requerimos establecer un sistema de licencias, donde también se pueda acceder al mismo y a los distintos derivados y productos que la industria farmacéutica no puede proveer y que se están usando con muy buenos resultados, en otros lugares donde ya está regulado el cannabis como algunos estados de EE.UU. y Canadá, tales como parches, tinturas, comestibles; pero fundamentalmente les solicitamos que regulen el derecho al autocultivo y al cultivo colectivo compasivo.

Permítannos ayudarnos entre nosotros. La situación actual únicamente nos aporta inseguridad jurídica, sanitaria, mucho estrés y más dolor. Gracias por darnos la oportunidad de exponerles nuestra situación, nuestras necesidades y algunas de nuestras soluciones. Por favor, reconsideren la actual política de irregularidad a la que se ve sometido el uso medicinal de esta sustancia, y el lugar en el que nos deja a nosotros. Ojalá y desde su posición nos ayuden. Ojalá nunca tengan que hacerlo a nivel personal. Por favor, recuerden que el dolor no puede esperar.

Muchas gracias.

Tras un larguísimo y emocionado aplauso, los pacientes abandonaron el stage, para dar paso a una de las partes más polémicas y esperadas, la presencia del marco político…

Mesa de Políticos participantes en la jornada sobre cannabis medicinal

Araceli Manjón fue la encargada de moderar y de formular las preguntas relacionadas con la Regulación del cannabis medicinal en España con la presencia de Francisco Igea de Ciudadanos, Jesús María Fernández del PSOE, Mae de la Concha de Podemos y María del Carmen Hernández Bento del PP.

Intervención de los políticos que asistieron a esta jornada sobre el cannabis medicinal
Intervención de los políticos que asistieron a esta jornada sobre el cannabis medicinal

 

Se habló principalmente de la subcomisión creada tras la presentación de la Proposición No de Ley por parte de Ciudadanos ante el Congreso de los Diputados, para regular el cannabis medicinal.

Francisco Igea (Ciudadanos) en representación de su partido, fue el que estuvo más a favor tanto de la Regulación, como de la investigación y ayuda al desarrollo para que se produzca dicha Regularización.

Mae de la Concha (Podemos) mostró una postura rebelde y protestante. Se lamentaba de que esta subcomisión simplemente se había creado para que no se volviera a hablar del asunto.

Sin embargo, María del Carmen Hernández (PP) defendió esta subcomisión y se comprometió ante todos los presentes, a que se le daría la importancia que merece esta situación y que no va a caer en un saco roto.

Por otro lado, a Jesús María Fernández (PSOE), a diferencia de lo que su partido parece apoyar en diferentes comunidades, no le convencieron ni las ponencias de los profesionales ni el testimonio de los enfermos. Dijo que no hay evidencias científicas relevantes y que aún queda mucho por demostrar. Francisco Igea (Ciudadanos), médico de profesión, se comprometió a trasladar al Congreso varias de las preguntas recibidas por parte de los asistentes, aunque no puede garantizar que éstas vayan a ser resueltas eficazmente.

El público asistente a las jornadas de cannabis medicinal
El público asistente a las jornadas de cannabis medicinal

 

Para terminar, se dió paso a varios de los testimonios de enfermos presentes en esta jornada de “Políticas contra el dolor”. Unas experiencias crueles, en las que uno de los asistentes comunicó que desde el gobierno se está dando permiso a una empresa española para la producción y exportación de cannabis al exterior, pero que a la vez hay un muro a la hora de Regularizar tanto las Asociaciones cannábicas, los GrowShops y el Autocultivo… el silencio por parte de los integrantes de la mesa y la conclusión del tiempo de preguntas dieron paso a la hora de comer.

Para los ponentes y patrocinadores de esta jornada sobre cannabis medicinal, nos tenían preparado un catering. Mientras reponíamos fuerzas en un ambiente más relajado, compartimos unos momentos muy agradables con varios conocidos y amigos; charlamos con Zoe de Kannabia, con Javier Pedraza (recién estrenado papá) que asistió a la jornada junto a su mujer y su bebé, y que también le acompañaron el pasado fin de semana en la feria ExpoGrow de Irún, con Guillermo Velasco,…

Siempre atento con Alchimia, el Dr Mariano García de Palau se nos ofreció amablemente a colaborar en cualquier evento o conferencia sobre el cannabis terapéutico que organicemos, para recordarnos que podemos contar con su participación. Una vez más, Bernardo Soriano se mostró muy considerado y atento con nosotros, dispuesto a facilitarnos el trabajo durante toda la jornada, con el que ya compartimos anteriores experiencias, especialmente las del pasado mes de Mayo en la ManiFiestAcción, y que será recordada por mucho tiempo.

Hacia la Regulación del cannabis medicinal

Con las baterías cargadas, fuimos entrando de nuevo a la sala para arrancar la tarde con la intervención de Iñaki García (Ingeniero Técnico Agrícola y Licenciado en Biotecnología), en la que hizo una breve pero concisa exposición detallando algunas de las claves para hacer un uso correcto del cannabis.

Le siguió Bernardo Soriano (abogado especializado en cannabis y miembro activista de la plataforma Regulación Responsable), con una breve exposición en la que explicó la actualidad sobre la Regularización en España y destacó la necesidad de aprobar esta Regulación, para normalizar la situación tanto de cultivadores y enfermos, así como la de sus familiares.

Bernardo Soriano defendió en todo momento la desobediencia en el autocultivo, y que a día de hoy estamos obligados a realizar para abastecer a los usuarios. Aprovechamos para formularle unas preguntas, para que nos mantenga informados sobre los próximos eventos en los que tiene previsto participar su iniciativa por la regulación del cannabis “Regulación Responsable“, a la que representa.

Encuentro con pacientes cannábicos

Para tratar el último bloque del día “Encuentro con pacientes” se dió paso al siguiente ponente, Carlos Goicoechea (Biólogo / Catedrático de Farmacología de la Universidad Rey Juan Carlos / Doctor en Farmacología por la Universidad Complutense de Madrid / Director del Dpto. de Ciencias Básicas de la Salud de la URJC / Coordinador del “Grupo de Excelencia Investigadora en Dolor” URJC-Santander / Coordinador del Máster Oficial “ Estudio y Tratamiento del Dolor”) nos hizo una maravillosa explicación de cómo entender el DOLOR: “El dolor de los demás siempre nos parece menos dolor“.

Preparó una extensa exposición; nos quedamos con ganas de escuchar todo lo que nos tenía que decir, ya que se le hizo corto el tiempo a él y a nosotros. Nos pareció muy curioso un gráfico que nos mostró, con los efectos no deseados del cannabis en los estudios realizados en pacientes, como primer punto el coste económico de los productos, seguido por la incomodidad del usuario a no ser descubierto consumiendo y del qué dirán… el temor a la opinión de la gente, si lo sorprenden portando o si le perciben el olor a cannabis.

Expertos en cannabis medicinal en las Políticas Contra El Dolor

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tras su intervención se abrió una mesa de debate con los siguientes participantes;

Mariano García de Palau (Licenciado en Medicina y Cirugía en la Universidad de Barcelona), Javier Pedraza (Licenciado en Medicina y Cirugía en la Universidad de Barcelona) y Carlos Goicoechea (profesor del Área de Farmacología de la Universidad Rey Juan Carlos).

Hablaron sobre los diferentes tratamientos actuales tanto paliativos como curativos, las alternativas medicinales que propone el cannabis sobre casos que ellos mismos están tratando. Se lamentan de que sean muy pocos los profesionales que se atreven abiertamente a tratar, aconsejar y hacer seguimiento de pacientes. De los enormes beneficios que aporta la planta y de los escasos efectos negativos de la misma, siempre aconsejando desde un punto de vista complementario a los tratamientos que los pacientes ya realizan a través de la medicinal tradicional.

En un punto del debate, Carlos Goicoechea salió de la mesa y fue sustituido por Guillermo Velasco (doctor en Biología e investigador de los principios activos del cannabis como agentes antitumorales) que nos habló un poco de sus investigaciones y prosiguió con el intercambio de impresiones.

Políticas Contra El Dolor
Políticas Contra El Dolor 2017

 

Y por último, y no por eso menos interesante, llegó el turno de José Antonio Martínez Orgado (Licenciado en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid y Doctor en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid). La epilepsia, sobretodo en el ámbito infantil, es el tratamiento más polémico de hoy en día, ya que muchos padres están actuando en contra de la ley para poder ofrecer a sus hijos la mejor terapia posible.

Al tratarse de una solución visiblemente efectiva, cada día más padres optan por la opción del cannabis para tratar a los menores, con unos efectos positivos innegables. El CBD parece ser la respuesta a muchísimos casos de epilepsia, con ningún o casi ningún efecto negativo. Es una verdadera lástima que no puedan beneficiarse tantas y tantas familias afectadas por este mal, cada vez más extendido.

Clausura de la jornada de Políticas Contra el Dolor

Para cerrar esta jornada, sobre las 19.30h tomó nuevamente la palabra Carola Pérez, a la que vimos visiblemente cansada debido a las recientes intervenciones quirúrgicas a las que se ha sometido. Se mostró muy orgullosa de cómo había evolucionado esta jornada y agradecida al ver como este año los políticos sí hayan querido dar la cara, esperanzada en que se produzcan avances significativos y que en los próximos años ya no sea necesario organizar nuevas jornadas de estas características.

En diferentes publicaciones vemos esta frase: “Cuando hablamos de cannabis terapéutico estamos hablando de salud y, por tanto, de dignidad” (Araceli Manjón). Queremos transmitiros que estas palabras fueron tan contundentes que se nos tatuó a todos en los corazones y pueden ser el resumen de lo que nos llevamos los que tuvimos la oportunidad de asistir a esta jornada.

Filed Under: Proyectos, Proyectos cannábicos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Tatuaje Oncológico Solidario

La Fundación Alchimia Solidària contribuye solidariamente a que 24 mujeres "luchadoras" recuperen parte de su autoestima, dándoles acceso a un tatuaje profesional que reconstruya estéticamente la … Leer más

Entradas recientes

  • Proyectos Ganadores Convocatoria 2021
  • Proyectos Presentados Convocatoria 2021
  • Cannabis y salud mental
  • Tattoos Solidarios 2021
  • ¡Convocatoria 2021!

Bases de Presentación de Proyectos

Quien puede presentar una solicitud? Pueden presentar solicitudes personas físicas y entidades  no lucrativas legalmente constituidas y registradas. Deberán acreditar la inscripción en el registro correspondiente y estar al corriente de sus obligaciones fiscales y laborales así mismo deberán contar con una estructura y capacidad suficiente para gestionar el proyecto seleccionado garantizando su viabilidad y … Leer más

El egoísmo verdaderamente inteligente consiste en procurar que los demás estén muy bien porque, así, uno esté un poco mejor ”

Oscar Wilde

INSTAGRAM

fundacio_alchimia_solidaria

Hi ha una manera de fer-ho millor. Troba-la!
#juntsarribemméslluny
Bases Presentació Projectes 2022
👇👇👇

Fundació Alchimia Solidària
Junts podrem fer que tornis a ser la de sempre, pe Junts podrem fer que tornis a ser la de sempre, perquè mai has deixat de ser tu.

Enhorabona Manuela Bigas!💜
⠀
Si vols ser una d’elles, envia’ns les teves dades a info@alchimiaweb.org
⠀
#Juntsarribemmeslluny #cancer #tattoosolidario
Posted @withrepost • @rdrcannabis 🟣Divendre Posted @withrepost • @rdrcannabis 

🟣Divendres 25 de novembre, Dia Internacional de la Fi de la Violència Contra les Dones, @rdrcannabis ens sumem a la campanya internacional de "16 Dies d'Acció contra la Violència cap a les Donxs que Usen Drogues" #EVAWUD2022

🟣Es tracta d'una acció que cerca sensibilitzar sobre les diferents violències que pateixen les donxs que utilitzen substàncies.

🟣Acabarà el dia 10 de desembre, Dia Internacional dels Drets Humans.

🟣Està impulsada per @whrinetwork , @euronpud_official #sisterWUD  i totes les organitzacions que les componen com ara les nostres companyes i germanes de @metzineres .

🟣Per sumar-vos a la campanya global, si us plau adapteu/traduïu i imprimiu el pòster.

🟣Preneu-vos fotos amb alguna peça de roba taronja (per afegir-vos al color de la campanya global per acabar amb les violències contra les donxs) i assegurat de què la teva acció faci prendre consciència sobre la situació que pateixen les donxs que usen drogues en aquest context.

#EVAWUD2022 #sisterwud #womenandcannabis #narcofeminism #narcosisters #womxnusedrugs #16days #16DaysOfActivism #orangetheworld #endgbv
@cannabmed ¿Cuál ha sido la historia del autocul @cannabmed ¿Cuál ha sido la historia del autocultivo en España y el resto del mundo, y cuál es su futuro? 
¿Cómo pensar el mundo Growshop desde una perspectiva de género?
¿Cómo puede ayudar el autocultivo a generar salud y bienestar emocional? 

Un seminario dirigido a profesionales del sector, asociaciones, emprendedores y cultivadores. ¡Inscríbete a través del link de la bio ➡️@cannabmed ⬅️

#growyourown #homegrown #autocultivo
#cannabismedicinal #cannabislegal #cursoonline #cannabisadvocacy #herbologia #herbalism #homegarden #sungrown #cannabisgrowers #cannabisbreeders
Junts podrem fer que tornis a ser la de sempre, pe Junts podrem fer que tornis a ser la de sempre, perquè mai has deixat de ser tu.

Enhorabona Paula Montes!💜
⠀
Si vols ser una d’elles, envia’ns les teves dades a info@alchimiaweb.org
⠀
#Juntsarribemmeslluny #cancer #tattoosolidario
Posted @withrepost • @fundacionefectosequito 🔉COLABORACIÓN CON 👉🏻 @endocannabinologia.es 

🌱El cannabis medicinal vuelve a la farmacopea ¿Realidad o espejismo? 🗓 Viernes 30 de septiembre de 2022 en #Barcelona. Info y reservas en 🌐 https://bit.ly/SCE-2022

1️⃣Introducción: 
👨‍🏫Jose Carlos Bouso

2️⃣Experiencias, práctica y deontología del manejo clínico del uso de cannabis en España: 👩‍⚕️Dra. Trè Borrás.
👨🏼‍⚕️Dr. Mario Land
👩🏻‍⚕️Dra. Mery Peña Guzmán
(Otros doctores por confirmar)

3️⃣Retroalimentación sobre realidades del trabajo clínico desde marcos regulados: 
👨‍⚕️Dr. Jordan Tishler (Harvard Medical School)
👨‍🏫Robert Uhlenbrock (Alemania)
👩🏻‍⚕️Dra. Paola Pineda (Colombia🇨🇴) 
👨🏼‍⚕️Dr. Diego Cruz (Chile 🇨🇱)

4️⃣Debate con el público.

5️⃣Palabras de cierre.

🌱💻🌱

#cannabismedicinal #farmacopea #farmacia #formacion #formaciononline #seminariosonline #debate #salud #profesionalesalud #barcelona #doctores #medicalcannabis #chile #colombia #alemania #españa #fundacionefectosequito
El 18 de octubre hablaremos sobre «La reintegraci El 18 de octubre hablaremos sobre «La reintegración del cannabis en el compendio de la medicina herbaria». Un seminario en el que descubrir los efectos que produce el cannabis en sinergia con otras plantas medicinales. 

Pacientes, profesionales de la salud y personas interesadas en botánica y salud podrán aprovechar el conocimiento de nuestros ponentes, quienes, desde la medicina clínica y la etnobotánica práctica, compartirán recomendaciones sobre cómo llevar un estilo de vida sano, y cómo influir en nuestro sistema endocannabinoide a través de la medicina herbal.

¡Aprovecha la última oferta de la temporada e inscríbete con un
20% de descuento!

campuscannabmed.com

Posted @withrepost • @cannabmed 

#cannabis #cannabismedicinal #cbd #farmacopea #medicinaherbal
👇Posted • @cannabmed 👇 Estamos de vuelta! 👇Posted • @cannabmed 👇

Estamos de vuelta! El próximo martes 13 de Septiembre retomamos el campus hablando sobre el rol de los clubes sociales de cannabis en nuestra sociedad y su situación actual, de la mano de activistas y expertas dedicadas a construir y fortalecer este inspirador modelo.

📅 13.09.22
⏱ 16.00 a 19.00h

#cannabislegal #cannabisdg #clubsocialcannabis #regulacion #autoatencion #csc #cannabismedicinal
Posted • @grupiris Contentes de TORNAR ALS CARR Posted • @grupiris 
Contentes de TORNAR ALS CARRERS! 

Ens fa il·lusió veure ja les primeres inscripcions. 

T'hi apuntes ara? 

Ben aviat tindreu a les vostres mans la nova samarreta de la cursa. 

Us encantarà el disseny! 
Ajudeu-nos a ajudar!🙏🌸😘
Avui, 31 d’Agost, és el Dia Internacional de Se Avui, 31 d’Agost, és el Dia Internacional de Sensibilització sobre la Sobredosi. 

Es tracta de la campanya anual més gran del món per posar fi a la sobredosi. Per recordar, sense estigmes, a aquelles persones que han mort, i per reconèixer el dolor de les seves famílies i amistats. 
Amb aquesta campanya volem sensibilitzar sobre una de les pitjors crisis de salut pública del món, i estimular l'acció i el debat sobre la prevenció de la sobredosi basada en l’evidència i sobre les polítiques de drogues, les quals impacten directament en el número de sobredosi i, en general, a la vida de les persones que usem drogues. 
Acompanya’ns en aquesta jornada de memòria, reivindicació i germanor! 
 
18.00 - Marxa pel barri i homenatge 
📍 Sortida des de C/ de la Lluna, 3 
 
19.30 – Pica pica 
📍 Ágora Juan Andrés Benítez 
 
20.00 – Acció de tancament i actuació de la Catnpud Blues Band 
📍 Àgora Juan Andrés Benítez
 
Organitzan: @catnpud 👉 @arsu_reus #ASAUPAM @aupam_94 @federacio_catfac @donarsu_tot @metzineres @org_rema #XADUD
 
Més info a catnpud.org

Posted @catnpud 

#EndOverdose #NoMésMortsPerSobredosi #IOAD2022
 
#catnpud #catnpudbluesband #arsureus #aupam #catfac #donarsutot #metzineres #rema #stopsobredosis #nomásmuertesporsobredosis #agorajuanandresbenitez #ioad #overdoseawareness #overdoseawarenessday #overdoseday
#Repost @cannamarketers with @use.repost ・・・ #Repost @cannamarketers with @use.repost
・・・
Os presentamos la campaña de comunicación desarrollada por @cannamarketers para el lanzamiento de la primera edición del Posgrado en Producción y Transformación del Cannabis en la @upcschool 

Bajo el concepto de transformación, hemos querido rehuir del cliché de la planta y mostrar el potencial industrial del cáñamo en distintas industrias.

#formacion #educacion #transformacion
Sempre amb bon humor... 😂 @fundaciosergi Nece Sempre amb bon humor... 😂

@fundaciosergi  Necesita pisos a #Figueres per a dones que han patit a la violència masclista.

Si tens un pis buit #obrelaporta al #lloguersocial. 
👉🏽 Contacta amb nosaltres o entra al nostre web per veure els avantatges i condicions.

😊 ✊🏽 Moltes gràcies @fundacio_alchimia_solidaria pel suport al nostre projecte d'acompanyament a #donesSupervivents i per ajudar-nos a difondre!!!

#ambtupodemfermés #habitatgesocial #prouviolènciamasclista #acompanyament
🤔Tens un projecte Social? Termini obert fins a 🤔Tens un projecte Social?

Termini obert fins al 30.09.2022

La Lidia, de @grupiris t'explica breument la seva proposta perquè t'animis a presentar el teu projecte🤜🤛

🕵️‍♀️Cerca les Bases de Presentació a la nostra web!

Escriu-nos en comentaris o per missatge privat si vols més informació.

Comparteix aquest reel si creus que pugui interessar a algú 🔃

#juntosllegamosmáslejos #juntsarribemméslluny
🤔Tens un projecte Social? T'explixo alguns exe 🤔Tens un projecte Social?

T'explixo alguns exemples perquè t'animis a presentar el teu 🤜🤛

🕵️‍♀️Cerca les Bases de Presentació a la nostra web!

Escriu-nos en comentaris o per missatge privat si vols més informació.

Comparteix aquest reel si creus que pugui interessar a algú 🔃

🤔¿Tienes un proyecto Social?

Te cuento algunos ejemplos para que te animes a presentar el tuyo 🤜🤛

🕵️‍♀️¡Busca las Bases de Presentación en nuestra web!

Escríbenos en comentarios o por mensaje privado si quieres más información.

Comparte este reel si crees que pueda interesar a alguien 🔃

#juntosllegamosmáslejos #juntsarribemméslluny
🤔¿Tienes un proyecto Cannábico? Plazo abiert 🤔¿Tienes un proyecto Cannábico?

Plazo abierto hasta el 30.09.2022

Jamila de @greennursehc te explica brevemente su propuesta para que te animes a presentar el tuyo 🤜🤛

🕵️‍♀️¡Busca las Bases de Presentación en nuestra web!

Escríbenos en comentarios o por mensaje privado si quieres más información.

Comparte este reel si crees que pueda interesar a alguien 🔃

#juntosllegamosmáslejos #juntsarribemméslluny
Posted @withregram • @gremioindustriacannabis Bu Posted @withregram • @gremioindustriacannabis Business School, GIC:  Un proyecto que apuesta por Impartir una formación de calidad, práctica, para los/as profesionales de los Grow Shops. 

+Info en BIO @gremigrowshopscatalunya
Posted @withregram • @cannabishubupc Ya están a Posted @withregram • @cannabishubupc Ya están abiertas las inscripciones al #posgrado Tecnologías de Producción y Transformación del #Cannabis. Impartido en la UPC School (Universitat Politècnica de Catalunya) y de la mano del CannabisHubUPC y todas las empresas y organizaciones que han participado.

El objetivo es proporcionar una visión global de la industria, un conocimiento botánico además de las herramientas necesarias para que cualquier profesional pueda liderar existosamente nuevos modelos de negocio en cannabis. De este modo, el posgrado se estrucutra en 10 módulos, con un recorrido integral, desde aspectos legales, pasando por el campo o técnicas de comercialización.

1- Regulación y Entorno Normativo por Bernardo Soriano Guzmán de SF ABOGADOS
2- Genética Vegetal, Biotecnología y Programas de Mejora por Amparo Monfort de IRTA (Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias)
3- Tecnología de la Producción Agrícola (I) / Cultivos Extensivos por Xaquin Acosta de DANAagronomics
4-Tecnología de la Producción Agrícola (II) / Cultivos Intensivos por Nicolás Alberto Barra de Advanced Nutrients Ltd.
5- Tecnología de la Producción Agrícola (III) / Postcosecha y Procesado por Arnau Juscafresa de Master Products
6- Extracción, Purificación y Formulaciónpor Carlos Ferreiro Vera de Phytoplant Research
7- Sistemas de Gestión de la Calidad y Análisis por Marta Rodríguez Vélez
8- Marketing, Transformación Digital e Innovación en la Industria del Cannabis por Adrian Diego Martin y Marc Casellas i Deig de Cannamarketers
9- Introducción a los Usos y Aplicaciones en Medicina por  Mariano García de Palau  y Oscar Riera de Kalapa Clinic
10-Oportunidades de Mercado y Negocios en Usos Industriales no Farmacéuticos por Ruben Valenzuela Moreno de Valenveras

La planta de Cannabis Sativa SL es una de las alternativas para frenar y reconducir el cambio climática, teniendo un impacto en el modelo productivo en un sinfín de industrias. Su cultivo y procesado dan a lugar a productos y soluciones más limpias. Sé uno de los primeros en dar un paso verde hacia un futuro más sostenible.
Cargar más... Síguenos en Instagram

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Youtube

Contacto

Alchimia Solidària
Llevant, 32 – Pol. Ind. Pont del Príncep
17469 – Vilamalla (Girona)
Tel (+34) 972 527 248
Email: info@alchimiaweb.org

© Alchimia solidària - Política de privacidad - Aviso legal