Alchimia Solidaria

Empieza un nuevo proyecto

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • La fundación
    • Quiénes somos
    • Manifiesto
    • Ámbito
    • Ayudamos a
  • ¿Te ayudamos?
    • Bases de Presentación de Proyectos
    • Calendario 2021
  • Ayúdanos
  • Noticias
  • Consultorio
  • Contacto
  • Español
    • Català
  • Proyectos cannábicos
  • Proyectos culturales
  • Proyectos sociales
  • Proyectos medioambientales
You are here: Home / Proyectos / “El cannabis terapéutico es ciencia” por la Unión de Pacientes por la Regulación del Cannabis – UPRC –

“El cannabis terapéutico es ciencia” por la Unión de Pacientes por la Regulación del Cannabis – UPRC –

2 enero 2019 4 Comments

El cannabis terapéutico es ciencia

Hace justo un año que formalizamos nuestra constitución legal como la Unión de Pacientes por la Regulación del Cannabis (“UPRC”). Durante este año hemos creado un equipo formidable de pacientes y familiares de pacientes unidas por el deseo de regular el cannabis de manera que beneficie a las personas, a nuestras comunidades y al país. Hemos contado con la colaboración de Alchimia, Endoca y la Fundación Iceers para que el cannabis con fines terapéuticos sea una opción viable para todos aquellos enfermos que se beneficiarían de su uso.

Uno de los retos que nos encontramos frecuentemente es la falta de información sobre los beneficios terapéuticos del cannabis. A pesar de las irresponsables afirmaciones de la actual ministra de Sanidad que afirmaba que el cannabis no se puede considerar un medicamento, hay suficiente evidencia científica demostrando que el cannabis funciona para determinados síntomas y patologías. De hecho, la ministra Carcedo, no debe ni saber que el Sativex es un medicamento de extracto de cannabis, que la farmacéutica Almirall comercializa en España. Tampoco debe conocer el Epidiolex, otro medicamento, que fué aprobado en Junio en los USA y que esperamos sea aprobado próximamente en Europa, será posiblemente también comercializado en España.  Tampoco le debe constar que hace más de veinte años que existen medicamentos sintéticos de THC, uno de los componentes químicos del cannabis. Por tanto, el cannabis, en formato de extracto y con tratamiento farmacéutico es considerado un medicamento.

Libertad con un vaporizador, Carlos con un cigarrillo electrónico y Noelia con aceite de cannabis. Diferentes formas de consumo.

En sus declaraciones, la ministra Carcedo, también afirmaba “No hay magia, ni con el cannabis ni con nada”.  Los pacientes que utilizamos cannabis no nos basamos en la magia, ni entendemos el cannabis de una manera mágica, sino que nos basamos en el conocimiento médico y en los estudios científicos que existen, no podría ser de otra manera. Nuestra lucha por regular el cannabis en beneficio de los pacientes y nuestras comunidades se basan en la evidencia científica, no en la brujería o en la magia. El cannabis no es una panacea, tendría que tener y predecimos que va a tener, su lugar en los protocolos de actuación médicos en la medicina del siglo 21, por eso luchamos para conseguir que esté regulado lo antes posible y que sea accesible a todos los pacientes que se beneficiarían de su uso.

La máxima autoridad en salud, la ministra Carcedo, afirma que “disponemos de un arsenal de medicamentos para el dolor, y no hay evidencia científica sobre el cannabis en ese sentido. No es un medicamento”, estamos perplejas e indignadas por esta afirmación.  Además de que, actualmente, existen medicamentos en las farmacias de extractos de cannabis tal como hemos ya explicado, en agosto del 2017 se publicó un estudio promovido por la Academia Nacional de Ciencia, Ingeniería y Medicina de los Estados Unidos que incluyó 10,700 artículos entre 1999 y agosto 2016 sobre los efectos sobre la salud del cannabis. A partir de este análisis, la Academia Nacional Americana recomendó el uso del cannabis para: el dolor crónico, como antiemético producido por la quimioterapia, y para mejorar la espasticidad en la esclerosis múltiple. También, la OMS, en Noviembre del 2017, afirma que un componente del Cannabis, CBD, que recientemente ha probado su éxito en el tratamiento de ciertos tipos de epilepsia, tendría que ser considerado saludable y se emplaza a presentar un estudio completo sobre el cannabis medicinal.

Presencia en stand – Spannabis 2018

La ministra Carcedo no sólo se beneficiaría si conociera los dos estudios aquí arriba citados, sino también si supiera que aquí en España, en el XIV Congreso de la Sociedad Española del Dolor (2017) celebrado en Murcia bajo el lema “Avanzando en el estudio y tratamiento del dolor” el doctor Pérez  que es director del Cancer Pain Program y profesor de Anestesiología de la Universidad de McGill de Montreal en Canadá,  ha señalado que los pacientes que tratan el dolor crónico con cannabis medicinal y responden de forma efectiva, muestran una tendencia a disminuir el consumo de otros fármacos analgésicos como opioides, antidepresivos y antiinflamatorios y menos posibilidad de desarrollar dependencia y adicción. También, la presidenta del Área de Ciencias Básicas del Comité Científico del XIV Congreso de la SED (2017), María Isabel Martín, ha defendido el cannabis medicinal como mecanismo de segunda línea en el Sistema Nacional de Salud y su normalización para evitar que se consuma sin control médico: “Se trata de disponer de una opción más, no sustituye a los opioides, ya que estos cubren un campo muy amplio de actuación. Sin embargo, si se combinan pueden mejorar el resultado final”.

Es paradójico que la ministra Carcedo se auto denomine “devota del conocimiento”, cuando sus afirmaciones sobre el cannabis no son científicas y perjudican a todos los pacientes que se medican con cannabis. Quizás quería enviar un mensaje positivo al luchar contra tratamientos pseudocientíficos o defender otros intereses que desconocemos, no lo sabemos. Desconociendo sus objetivos al hacer estas afirmaciones bochornosas, desde la Unión de Pacientes por la Regulación del Cannabis (“UPRC”), nos gustaría hacerle llegar un mensaje:

“Sra. Carcedo, sus declaraciones han dañando su credibilidad profesional, sentimos informarle que no confiamos en su criterio, nos ofende que nos pretenda representar y estamos asustados que sea usted quien vela por nuestra salud. Nos inquieta la facilidad con la que se expresa sobre el cannabis medicinal sin poseer ningún argumento científico”.

Desde la UPRC continuaremos luchando conjuntamente con todas aquellas personas y organizaciones que quieren que el cannabis para usos terapéuticos esté regulado, para conseguir que el cannabis sea de fácil acceso, seguro y barato para todos aquellos pacientes que se beneficiarían de su uso.

Desde la UPRC queremos a agradecer a todos los simpatizantes, sponsors y socios por contribuir con su esfuerzo, compromiso, energía y recursos económicos a hacer que la UPRC esté más cerca de conseguir sus objetivos. Gracias!

 

 

Miembros de la UPRC.

 

Referencias

https://www.publico.es/politica/sanidad-maria-luisa-carcedo-cannabis-no-medicamento.html

https://www.lavanguardia.com/vida/20181028/452583308729/carcedo-sanidad-entrevista-pseudociencia-homeopatia-.html

https://www.who.int/medicines/access/controlled-substances/CannabidiolCriticalReview.pdf

https://www.nap.edu/login.php?record_id=24625       (“download as guest”)

Filed Under: Proyectos, Proyectos cannábicos

Comments

  1. Pili Pérez says

    9 enero 2019 at 8:59

    Me gustaría ser miembros de vuestra asociación ya que yo también soy consumidora del cannabis me va muy bien que yo tengoosteoporosis muy adelantada desde hace 20 años y he mejorado mucho con el cannabis aparte de el consumo lúdico que llevo muchísimos años consumiendo y con mi hija anorexia cetera etcétera me gustaría poder ser socia y participar en todo lo que pueda con vosotros gracias me gustaría contar tar

    Responder
    • Fundació says

      10 enero 2019 at 14:31

      Hola Pili,

      Si te parece bien, te enviaremos toda la información referente a la UPRC-Barcelona y te invitamos a que estés atenta a las noticias en esta web para un próximo encuentro en nuestras instalaciones para la formación de la UPRC-Girona.

      Un saludo.

      Responder
  2. Carlos Alberto Leiva says

    13 enero 2019 at 22:54

    Gracias . Muchísimas GRACIAS a la Fundación Alchimia Solidaria por apoyarnos en nuestra LUCHA por la REGULACION ( Y NO PROHIBICION) DEL CANNABIS CON FINES TERAPÉUTICOS que incorpore los intereses de l@s pacientes y sus familiares y cuidadores/as.

    Visibilidad y rotura de estigmas.

    Carlos Leiva.

    UPRC Unión de Pacientes por la Regulación del Cannabis

    Responder
    • Fundació says

      14 enero 2019 at 11:43

      Hola Carlos!

      Siempre apoyaremos iniciativas como la vuestra, tenemos que daros a vosotros las gracias por el trabajo y el esfuerzo por y para una regulación responsable del cannabis.

      Un abrazo muy fuerte!

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

 Consultorio Online sobre Cannabis Terapéutico

Alchimia te ofrece un Consultorio Online sobre Cannabis Terapéutico, donde el Dr. Parés atenderá los todas tus dudas sobre salud y cannabis.

Tatuaje Oncológico Solidario

La Fundación Alchimia Solidària contribuye solidariamente a que 24 mujeres "luchadoras" recuperen parte de su autoestima, dándoles acceso a un tatuaje profesional que reconstruya estéticamente la apa … Leer más

Entradas recientes

  • ¡Convocatoria 2021!
  • 2020, el año en que casi cambió todo
  • COVID-19
  • Encuesta Cannabis
  • VIII Fira d’Economia Solidària de Catalunya #fesc2019

Bases de Presentación de Proyectos

Quien puede presentar una solicitud? Pueden presentar solicitudes personas físicas y entidades  no lucrativas legalmente constituidas y registradas. Deberán acreditar la inscripción en el registro correspondiente y estar al corriente de sus obligaciones fiscales y laborales así mismo deberán contar con una estructura y capacidad suficiente para gestionar el proyecto seleccionado garantizando su viabilidad y sost … Leer más

El egoísmo verdaderamente inteligente consiste en procurar que los demás estén muy bien porque, así, uno esté un poco mejor ”

Oscar Wilde

INSTAGRAM

Follow Me!

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Youtube

Contacto

Alchimia Solidària
Llevant, 32 – Pol. Ind. Pont del Príncep
17469 – Vilamalla (Girona)
Tel (+34) 972 527 248
Email: info@alchimiaweb.org

Copyright © 2021 · Outreach Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in